viernes, 5 de noviembre de 2010

 IDE: El puerto IDE (Integrated Device Electronics) oATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.

FRAMEWORK: Es  una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado.
SDK: (Software Development Kit) Es generalmente un conjunto de herramientas de desarrollo que le permite a un programador crear aplicaciones para un sistema concreto, por ejemplo ciertos paquetes de software, frameworks, plataformas de hardware, computadoras, videoconsolas, sistemas operativos, etc.
MOTOR DE BASE DE DATOS: es el servicio principal para almacenar, procesar y proteger datos; proporciona acceso controlado y procesamiento de transacciones rápido para cumplir con los requisitos de las aplicaciones consumidoras de datos más exigentes de su empresa.
GAPTCHA: Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano. La típica prueba consiste en que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo
SERVIDOR WEB: Un servidor web es un programa que está diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música.
SISTEMA DE INFORMACION: es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad.
CLASES DE SISTEMAS DE INFORMACION: Sistemas Competitivos, Sistemas Cooperativos, Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
ERP: (Enterprise Resource Planningson sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.

CRM: Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un data warehouse (Almacén de Datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.

BI: (Business Intelligence) Se denomina  al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.

DATA WAREHOUSE: Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

FORMULARIO WEB: Un formulario web dentro de una página web permite al usuario introducir datos los cuales son enviados a un servidor para ser procesados. Los formularios web se parecen a los formularios de papel porque los internautas llenan dichos formularios usando casillas de selección, botones de opción, o campos de texto.

URL: Es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso como ser páginas html, php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW.

SQL: (Structured Query Language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.
+ En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado).
MONOUSUARIO: Los sistemas operativos mono usuarios son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo, las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
SISTEMA DISTRIBUIDO: una colección de computadoras separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema
Ejemplo: Sala de computo
SISTEMA CENTRALIZADO: Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo.
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES: Es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación.
SWITCH: Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

INGENIERIA DEL SOFTWARE: Disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software. La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la Ingeniería del Software trata de sistematizar este proceso con el fin de acotar el riesgo del fracaso en la consecución del objetivo creativo por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la experiencia previa.

METODOLOGIAS DE DESARROLLO (Ciclo de vida clásico, iterativo, incremental, Cascada, RAD, Case, XP, RUP, otros): Es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.

·         CICLO DE VIDA CLASICO: se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. 

·         INCREMENTAL: Provee una estrategia para controlar la complejidad y los riesgos, desarrollando una parte del producto software reservando el resto de aspectos para el futuro.

·         CASCADA: Es un proceso secuencial de desarrollo en el que los pasos de desarrollo son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases de análisis de las necesidades, el diseño, implementación, pruebas (validación), la integración, y mantenimiento.

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Es una forma de escribir programas de ordenador (programación de computadora) de manera clara.

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: Es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos.

PATRONES DE DESARROLLO: Los patrones de diseño son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces.

HTML: (Lenguaje de Marcado de Hipertextoes el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.

CSS: Es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores.

CONTROL DE VERSIONES: Un sistema de control de versiones (o sistema de control de revisiones) es una combinación de tecnologías y practicas para seguir y controlar los cambios realizados en los ficheros del proyecto, en particular en el código fuente, en la documentación y en las páginas web.

LINUX: Es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debían).

KERNEL: es un software que actúa de sistema operativo.1 2 Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.

DEMONIO: es un tipo especial de proceso informático que se ejecuta en segundo plano en vez de ser controlado directamente por el usuario (es un proceso no interactivo). Este tipo de programas se ejecutan de forma continua (infinita), vale decir, que aunque se intente cerrar o matar el proceso, este continuará en ejecución o se reiniciará automáticamente.

 DISTRO DE LINUX: es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios.
GPL: (General Public License) Es una licencia creada por la Free Software Foundation en 1989 (la primera versión), y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.


CONSOLA: Es un método que permite a las personas dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple.

SAMBA: Una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX..

ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS Y PARA QUÉ SIRVEN: Los sistemas de archivos o ficheros (filesystem en inglés), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos.

NOMBRE DE ADMINSTRADOR DE ARCHIVOS: (File Manager) es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar.

 NTFS:  Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres.

UNIDAD PRIMARIA:  es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

LOGICA: Es una sección o partición del disco duro donde se establece un espacio especifico para denominarlo como una unidad mas en tu computadora, esta unidad puede contener tu información, la puedes identificar como unidad "d:" o "f:" por citar un ejemplo, la puedes eliminar pero asegurare primero d mover tu información importante a tu unidad principal.

REQUISITOS MÍNIMOS DE MÁQUINA: no es un SO como tal, es el nombre que recibe el kernel que da sustento a una serie de distros o distribuciones, que son lo que sí que podríamos llamar un sistema operativo. 
Procesador:
486 en adelante

Memoria RAM:
- Mínimo: 32MB
- Recomendada: 128MB

Disco duro:
- Mínimo: 1GB
- Recomendado: 1GB 

ORDENADOR DE ESCRITORIO, ORDENADOR DE SOBREMESA:
 Computadora de escritorio (en América Latina) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.

CONTROLADOR DE DISPOSITIVO:
 Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.
Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.

CONTROLADOR DE DISCO:
 Un controlador de disco es el conjunto de circuitos integrados que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de disco en una computadora. Este dispositivo envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten. Se utilizan con ambas unidades de disquetes y con los diiscos duros; en otros casos, está inserto en la placa madre.

UNIDAD DE DISQUETE:
La generalización de las redes de banda ancha de alta velocidad y el aumento constante de la potencia informática han cambiado la gestión de la información y los servicios de información.

INFORMÁTICA DISTRIBUTIVA:
 Se observa una tendencia creciente a subcontratar tareas informáticas repetitivas o que consumen muchos recursos a proveedores de servicios, y está apareciendo un nuevo paradigma en el que se ofrecen servicios de capacidad informática. Las empresas ya no necesitan realizar personalmente todo su trabajo informático, ya que los datos se pueden procesar y los software se pueden almacenar a distancia en una "nube", y grandes redes de ordenadores pueden formar una "malla" que representa una potencia considerable.

BASE DE DATOS DISTRIBUIDA:
Una base de datos distribuida (BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios lógicos (pej. un servidor corriendo 2 maquinas virtuales) e interconectados por una red de comunicaciones.

BIBLIOTECA DE ENLACE DINAMICO:
Una biblioteca de enlace dinámico o más comúnmente DLL (sigla en inglés de dynamic-link library) es el término con el que se refiere a los archivos con código ejecutable que se cargan bajo demanda de un programa por parte del sistema operativo.

ESTACIÓN BASE: (las siglas anglosajonas que se utilizan para referirse a una estación base son BTS, Base Transceiver Station) es uno de los elementos más importantes de una red de comunicaciones móviles, ya que se trata del equipamiento fijo distribuido geográficamente para cubrir el área a la que se pretende prestar el servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario