lunes, 1 de noviembre de 2010


ALGORITMOS: Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos y ordenados con las cuales le damos solución a un problema determinado. 

VARIABLE: Una variable es un elemento de una formula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera (siempre dentro de su universo). Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados por razones o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos, el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin las restricciones).
CONSTANTE: En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.
Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Por ejemplo:
El valor de pi = 3.1416
CONTADOR: En electrónica digital, Un contador (counter en inglés) es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal efecto, almacenar datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el cómputo se realiza en un codigo binario, que con frecuencia será el binario natural o el BCD natural(contador de décadas).
ACUMULADOR: En Informática un acumulador es un registro donde se almacenan temporalmente los datos que serán tratados por la Unidad Aritmética Lógica (ALU).

CONDICIONAL: es aquella que nos permite "preguntar" sobre el entorno que nos rodea, pudiendo así actuar según la respuesta obtenida. Estas respuestas siempre serán Verdaderas o Falsas, pudiendo así tomar, en un principio, dos caminos diferentes.

LÓGICA PROPOSICIONAL:Es un sistema formal diseñado para analizar ciertos tipos de argumentos. En lógica proposicional, las fórmulas representan proposiciones y las conectivas lógicas son operaciones sobre dichas fórmulas, capaces de formar otras fórmulas de mayor complejidad.

NEGACIÓN:Es un operador que opera sobre un único valor de verdad, devolviendo 
 el valor contradictorio de la proposición considerada.
p
¬p
V
F
F
V

CONJUNCIÓN:Es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier otro caso.
p
q
p^q

V
V
V
V
F
F
F
V
F
F
F
F

DISYUNCIÓN:Es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, y falso cuando ambas son falsas.
p
q
p v q
V
V
V
V
F
V
F
V
V
F
F
F


CICLO:En programación, un ciclo o instrucción de control repetitiva (o iterativa) permite ejecutar una o más instrucciones varias veces, es decir, permite ejecutar un bloque de instrucciones repetidamente, escribiéndolas una sola vez en el algoritmo (o programa), reduciendo de este modo el código del mismo.

TIPOS DE CICLO:
·                     Mientras
·                     Hacer...mientras (o repetir...hasta)
·                     Para
A los ciclos también se los conoce como bucles o lazos.

ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO:Sirve para organizar a los elementos que aparecen en él. En pseudocódigo, todos lo algoritmo tienen la misma estructura, la cual viene definida por tres secciones: CABECERA, DECLARACIONES Y CUERPO.

OPERADOR:Con la aparición de los ordenadores comerciales (segunda generación, 1952-1964), aparece la figura del operador del sistema, entre los que se contaba con un operador general y un operador del equipo periférico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario